La Seguridad Vial es una preocupación mundial y cobra una dimensión especial en época de vacaciones. Según estimaciones de ISO (International Organization for Standarization), las muertes producidas por accidentes viales en ruta se cuentan en alrededor de 1,3 millones de personas cada año; este número va en aumento y en especial en países de bajos y medianos ingresos.
Un documento que será útil, también, para organizaciones que participan en actividades relacionadas con la seguridad vial tan variadas como la auditoria de eficacia de los programas, o para la financiación o la concesión de obras viales”. Aseguró Tingvall, actual presidente del Comité Técnico de ISO – ISO/TC 241.
Por tales motivos a esta problemática, IRAM (representante de ISO en Argentina) viene trabajando ardúamente sobre el tema de la seguridad en el transporte público; La norma IRAM 3810 Seguridad Vial, Buenas Prácticas para el Transporte Automotor de Pasajeros ha sido implementada por varias empresas de transporte de pasajeros de todo el país. Pero la ciudad santafesina de Rosario, es la primer ciudad argentina en hacerla obligatoria.
IRAM 3810 específica los requisitos para el desarrollo de un transporte seguro de pasajeros con base en las buenas prácticas de seguridad vial y especifica requisitos que las empresas de transportes pueden adoptar para el desarrollo de un transporte seguro de pasajeros, alcanzando y demostrando su compromiso con la seguridad vial más allá de los requisitos legales exigibles.
A su vez, establece un sistema para la gestión de la seguridad con objetivos de desempeño y seguimiento de indicadores que permite realizar correcciones inmediatas, evitando incidentes o accidentes.
Esta norma IRAM es de aplicación tanto para los servicios públicos como para los no públicos, cualquiera sea el ámbito geográfico de prestación de los mismos (internacional, nacional, interjuridiccional, provincial o municipal).
Entre los temas en estudio relacionados con la seguridad vial figuran: Señalización para obras en vía pública, Materiales Retroreflectivos, Indumentaria de Protección, Recubrimientos para Demarcación de Pavimentos, Alumbrado Público, Semáforos, Gestión de la Seguridad Vialidad, Sistemas de Tránsito Inteligente, materiales para obra en infraestructura vial (cementos, agregados, asfaltos, geosintéticos), entre otros.
Además, ISO desarrolló la norma 39001:2012 Sistema de Gestión para la Seguridad Vial (RTS) – Requisitos con Orientación para su Uso. Se trata de una herramienta que ayuda a las organizaciones a reducir el riesgo de muerte y lesiones graves relacionadas con accidentes de tránsito y eficientiza el tránsito en ruta. Esta norma ya se puede certificar en Argentina a través de IRAM.
Claes Tingvall, presidente del Comité Técnico de ISO – ISO/TC 241, señaló que los Sistemas de gestión de seguridad vial que desarrolló la norma: “ISO 39001 ayudará a las organizaciones gubernamentales y del sector privado por igual al proporcionar un enfoque estructurado de la seguridad vial como un complemento a los programas y reglamentos vigentes. Se basa en el enfoque de procesos, cuyo éxito ha sido demostrado en el resto de las normas ISO de gestión, como la 9001, 14001, etc., que incluyen el ciclo planificar-hacer-verificar-actuar, y la mejora continua.”
Fuente: NG-enero 2014 – Transportes & Logística.
Luisem.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario