13/10/16

Servicios de Transportes Automotores de Pasajeros ofrecidos desde, a, Ciudad de Santa Fe. Argentina.

Nota: Estimado visitante: El presente artículo es producto de un trabajo de investigación realizado por el autor del Blog; ésta investigación tiene la sola pretensión de ser una guía de referencia rápida sobre las empresas de transportes que operan desde/a la Terminal de ómnibus descripta, (aunque también puede resultar un pasatiempo, como lo fue siempre en mi caso… saber que conexiones había desde una ciudad a otra); tenga presente por favor que pueden surgir cambios imprevistos con o sin previo aviso, como por ejemplo empresas que dejan de operar, cambios de nominación, etc., por lo que siempre es conveniente confirmar con las firmas transportadoras o con la operadora de la Terminal de ómnibus. De todas maneras buscaré de mantener lo más actualizado posible la información.
Muchas Gracias por su visita y atención a éste apartado>>!
Santa Fe de la Vera Cruz, es una Provincia ubicada en la región Centro-Norte de la República Argentina, su ciudad capital lleva su mismo nombre; la ciudad de Santa Fe es la quinta ciudad en importancia de Argentina, fundada por Juan de Garay el día 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad, llamada Cayastá, junto al Río de los Quiloazas (hoy San Javier).
A Juan de Garay le encomendaron fundar un puerto y pueblo en el río Paraná para que sirviera de apoyo a los navíos y armadas que llegaran de España a favor de la ciudad de Asunción. En su ubicación original, Santa Fe estaba muy expuesta a los conflictos territoriales y las crecientes del río, además, la zona era muy desfavorable para el tránsito de carretas, que debían desviar el recorrido y atravesar muchos pantanos para llegar a la ciudad.
Casi un siglo después se decidió un nuevo emplazamiento entre los ríos Salado y Saladillo, en terrenos pertenecientes a Juan de Lencinas. El traslado se inició en el año 1651 y se completó casi una década después, llegando hoy a ser una pintoresca y hermosa ciudad que, paulatinamente se fue extendiendo junto a la laguna Setúbal, el río Coronda y, frente a las islas que la separan del Río Paraná.
Con una población estimada, según el último Censo Nacional (2011), en 405,683 habitantes, es asiento natural de las autoridades gubernamentales de la provincia homónima.
Ciudad cultural y estudiantil por excelencia, en ella residen importantes casas de Altos Estudios, al igual que otros destacables centros educativos en todos los niveles.
TERMINAL de ÓMNIBUS de la ciudad de Santa Fe General Manuel Belgrano.
Su sitio Web es:www.terminalsantafe.com
Datos de la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Santa Fe:
Horarios de Empresas de Transportes y Oficina de Informes:
Teléfono: (0342) – 4574124 // 4574128
DDI: 54-342-4574124
La Terminal de Ómnibus esta ubicada sobre la calle Belgrano y las calles Eva Perón al Sur y Suipacha al Norte, las bordean el Centro de Convenciones Municipales se ubica al Este.
Empresas de Ómnibus que operan desde la Terminal de la ciudad de Santa Fe.
Andesmar: Conecta la ciudad de Santa Fe con las ciudades de San Luis (Capital), Villa Mercedes (Pcia de San Luis), Desaguadero (Pcia de Mendoza), La Paz (Pcia de Mendoza), Libertador Gral San Martín (Pcia de Mendoza) y, Mendoza (capital).
Nota: La Empresa Andesmaropera servicios conjuntamente con la empresa Tramat.
Costera Criolla: Conecta la ciudad de Santa Fe con la Ciudad de Buenos Aires y, la Ciudad de Mar del Plata (Costa Atlántica bonaerense); en temporada veraniega suele adicionar destinos y servicios.
Nota: Esta Empresa es conocida también con el nombre BASA – Costera Criolla.
Central Argentino (de Rosario): Opera servicios desde la Ciudad de Santa Fe a las ciudades de: Bahía Blanca (Pcia de Buenos Aires), con paradas intermedias durante el trayecto, por lo que aumentan las posibilidades de conexiones con otros centros urbanos del interior bonaerense argentino como ser: Pergamino, Rojas, Junín, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Guaminí, Pigüé, entre otros.
Ciudad de Gálvez: Desde la ciudad de Santa Fe, opera diversos servicios por varias rutas provinciales, conectando diferentes ciudades y localidades dentro de la provincia homónima; entre ellas se encuentran: Santo Tomé, Aeropuerto, Sauce Viejo, Caima, Arijón, Coronda, Arocena, San Eugenio, Ciudad de Gálvez; San Fabián, Barrancas, Monje, Estación Díaz, San Genaro, Las Rosas, Las Parejas, Armstrong, Cañada de Gómez; Santa Clara de Buena Vista, López, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini; Franck, San Carlos, San Jerónimo Norte, San Jerónimo del Sauce, Sa Pereyra, Angélica, Clucellas, María Juana, Sastre, San Jorge, Carlos Pellegrini, El Trébol.
Cooperativa T.A.L.: Conecta a la ciudad de Santa Fe con varias e importantes localidades y centros urbanos dentro de la misma provincia como ser: Villa Minetti, Tostado, Independencia, Logroño, Estancia Itacuá, Ceres, Hersilia, La Rubia, Suardi, San Guillermo, Villa Trinidad, Arrufó, Ambrosetti, La Norma, Portugalete, San Cristóbal, C. Capivara, La Clara, Elisa, La Pelada, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Cululú, Manucho, Emilia, Cabal, Llambi Campbell, Nelson, Iriondo, Candioti, Recreo.
Crucero del Norte: Conecta la ciudad de Santa Fe con varios centros urbanos de la Provincia de Misiones, como ser: Apóstoles, Posadas (capital de la provincia) y, varias localidades intermedias hasta la ciudad de Puerto Iguazú.
A su vez, opera servicios desde la ciudad de Santa Fe, hacia las ciudades de San Francisco (Pcia de Córdoba), Arroyito, Río Primero y Córdoba Capital (Pcia de Córdoba las tres recientemente citadas)
Línea Internacional: Santa Fe con la ciudades brasileñas de Curitiba, Cascabel y San Pablo.
E.G.A. (Empresa General Artigas): Conecta la ciudad de Santa Fe con la ciudad de Cardona y Montevideo (Capital de Uruguay). Línea Internacional Santa Fe – Montevideo.
El Cóndor srl*: Conecta la ciudad de Santa Fe con varios centros urbanos dentro de la Provincia de Santa Fe y Provincia de Córdoba, entre ellas: Recreo, Esperanza, Herzog, Humboldt, Colonia Nueva, Nuevo Torino, Escuelita, Arbolito, Bella Italia, Rafaela, Sunchales, Colonia Aldao, Eusebia, Seeber, Brinkmann, Morteros, Suardi, San Guillermo.
Nota: El Cóndor srl,Ruta 70 y San Cristóbal, operan servicios coordinados.
El Lucero srl: Conecta la ciudad de Santa Fe con la ciudad de Rafaela, e intermedias; como así también otras tantas e importantes localidades del interior provincial como ser: Angélica, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Piamonte y María Susana.
El Norte s.a.: Une con varias frecuencias diarias la ciudad de Santa Fe con importantes ciudades y localidades del interior provincial santafesino, como ser: Recreo, Candioti, Iriondo, Nelson, Llambi Capmbell, Cabal, Emilia, Videla, Luciano Leiva, San Justo, Ramayón, Escalada, Silvia, Colonia, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, Calchaquí, Margarita, La Gallareta, La Guampita, Espín, Vera, Caraguatay, Malabrigo, Berna, Las Amintas, Reconquista, Avellaneda, Las Garzas, Villa Ocampo, Las Toscas, Villa Guillermina.
El Norte Bis: Une la ciudad de Santa Fe con importantes centros urbanos y localidades como ser: Reconquista, Las Toscas, Villa Guillermina, Florencia (Pcia de Santa Fe), Basail, Resistencia -capital Pcia de Chaco- (Pcia de Chaco), Barranqueras (Pcia de Chaco), Corrientes -ciudad capital-. A su vez, conecta en forma directa las ciudades de Santa Fe con la Ciudad de Buenos Aires.
E.T.A. - Kurtz: Sin datos disponibles. (Todo indica que esta firma ha dejado de operar en el destino señalado o bien, comparte los servicios con otra Transportadora).
El Práctico: Conecta la ciudad de Santa Fe con varias ciudades y localidades en diferentes líneas: Línea Santa Fe – Córdoba (Capital) - Capilla del Monte (Provincia de Córdoba), une la ciudad de Santa Fe con Córdoba (Capital), Villa Carlos Paz, Cosquín, La Falda, Valle Hermoso, Villa Giardino, entre otras; Línea Santa Fe – Santiago del Estero – Termas de Río Hondo y San Miguel de Tucumán, además de las ciudades capitales de cada Provincia, conecta con importantes localidades intermedias en el trayecto, como ser Sunchales, Ceres, Colonia Dora, Fernández, Pinto, Añatuya, Arrufó, entre otras.
El Pulqui: Conecta la ciudad de Santa Fe con las Ciudades de Buenos Aires; Ciudad de Resistencia (Pcia de Chaco), Ciudades de Formosa -Capital- y, Clorinda (Pcia de Formosa).
Otra línea une la ciudad de Santa Fe con las ciudades de Santa Sylvina, Villa Angela y Presidencia Roque Sáenz Peña (Pcia de Chaco), sirviendo, a su vez, varios centros urbanos y localidades durante todo el trayecto.
La mencionada transportadora desde la ciudades de Santa Fe hacia las ciudades de: Resistencia (Pcia de Chaco), Formosa y Clorinda (Pcia de Formosa), ciudad de Corrientes (Pcia de Corrientes) y, línea a Villa Ángela y Presidencia Roque Sáenz Peña (Pcia de Chaco), permite ascender y descender en varios centros urbanos y localidades intermedias en cada trayecto que la compañía realiza.
La Empresa El Pulqui opera servicios conjuntos con la Empresa La Tostadense.
El Serrano:Comunica la ciudad de Santa Fe con las localidades de Santo Tomé, San Carlos Norte, San Carlos Centro, San Carlos Sur y Gessler. (Pcia de Santa Fe)
Río Uruguay:Conecta la ciudad de Santa Fe con las ciudades de: Corrientes -Capital-, Ituzaingó (Pcia de Corrientes), Ciudad de Posadas (Capital Pcia de Misiones), San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Montecarlo, El Dorado, Esperanza, Wanda, Puerto Libertad, Puerto Iguazú (Pcia de Misiones, todas las recientemente citadas)
Encón: Conecta la ciudad de Santa Fe con las ciudades cordobesas de San Francisco y Córdoba -Capital-.
Línea internacional: Ciudades de Santa Fe, Trinidad, Montevideo. (Santa Fe - Uruguay)
Espiga de Oro: Conecta la ciudad de Santa Fe con la ciudad de Rafaela, y varios centros urbanos provinciales como ser: Santo Tomé, Aeropuerto, Caima, Desvío Arijon, Coronda, Arocena, San Eugenio, Gálvez, Lopez, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Vicente, Los Sembrados, Angélica, Susana.
ETACER: Conecta en forma directa las ciudades de Santa Fe con la ciudad de Paraná, capital de la Pcia de Entre Ríos.
Expreso Singer: Conecta la ciudad de Santa Fe con varias ciudades de las Provincia de Misiones, como ser: Posadas (Capital de Misiones), Jardín América, Puerto Rico, Montecarlo, El Dorado, Wanda, Puerto Iguazú. A su vez, une la ciudad de Santa Fe con diferentes ciudades de la Provincia de Córdoba como ser: San Francisco, Arroyito, Río Primero y Córdoba capital.
Flecha Bus: Conecta la ciudad de Santa Fe con varias localidades y ciudades del país en varias líneas: Línea Santa Fe – Santa Rosa (capital Pcia de La Pampa) – Cipolletti (pcia de Río Negro) – Neuquén (Capital) – San Carlos de Bariloche; estos servicios suelen hacer paradas intermedias por lo que aumentan las posibilidades de conexiones. Línea Santa Fe – Salta, unen las ciudades de Santa Fe con las ciudades de Gral. Güemes y Salta -Capital, como así también importantes centros urbanos y localidades durante el trayecto.
Línea Las Lomitas y Formosa -Capital- (Pcia de Formosa) – Resistencia (Pcia de Chaco) – Reconquista y Santa Fe -Capital- (Pcia de Santa Fe) - Buenos Aires (Capital Federal) – Ciudad de La Plata (Capital Pcia de Buenos Aires), servicio que une la ciudad de Santa Fe con importantes centros urbanos de las provincias de Formosa, Chaco, Cdad Autónoma de Buenos Aires y la capital de la Pcia de Buenos Aires, La Plata.
Fluviales: Conecta en forma directa con varias frecuencias diarias las ciudades de Santa Fe con la ciudad de Paraná, capital de la Pcia de Entre Ríos.
Franck: Conecta con varias frecuencias la ciudad de Santa Fe capital con las localidades de Santo Tomé, San José (Pcia de santa Fe), Franck, Las Tunas, San Jerónimo Norte, Pujato, Esperanza.
Nueva Godoy: Conecta en forma directa la ciudad de Santa Fe capital con las ciudades de Reconquista (Pcia de Santa Fe), Resistencia (Pcia de Chaco), Formosa capital, Clorinda y Puente Ignacio Loyola (Pcia de Formosa). A su vez, une en forma directa las ciudades de Santa Fe con la de Buenos Aires.
Línea internacional: Ciudades de Santa Fe con Asunción, ciudad capital de la Paraguay.
Kikito Tour: Conecta la ciudad de Santa Fe con: las localidades de Progreso y Santo Domingo (Pcia de Santa Fe)
Laguna Paiva: Conecta diariamente con varios servicios la ciudad de Santa Fe capital con las localidades de Monte Vera, Arroyo Aguiar, Constitución y Laguna Paiva.
La Tostadense: Conecta la ciudad de Santa Fe con las ciudades de: Tostado, San Cristobal (Pcia de Santa Fe), Santa Sylvina, Villa Ángela y Presidencia Roque Sáenz Peña (Pcia de Chaco las tres últimas mencionadas); los servicios permiten ascensos y descensos en varios centros urbanos durante el trayecto.
La Empresa La Tostadense opera servicios conjuntos con la Empresa El Pulqui.
Llambi Cambell: Comunica con varios servicios diarios la ciudad de Santa Fe capital con las localidades de Nelson, Iriondo, Laguna Paiva y Llambí Campbell.
Manuel Tiendas León:Conecta en forma directa la ciudad de Santa Fe con el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini – Ezeiza-; principal aeropuerto de Argentina.
Marciano Tour:Conecta la ciudad de Santa Fe con la ciudad de santafecina de Reconquista, ubicada a 326 kms al norte de la provincia.
Mercobus Plus Ultra: Conecta la ciudad de Santa Fe con varias ciudades de las Provincia de Misiones, como ser Posadas (Capital de la Pcia de Misiones), Jardín América, Puerto Rico, Montecarlo, El Dorado, Wanda, Puerto Iguazú. A su vez, une la ciudad de Santa Fe con diferentes ciudades de la Provincia de Córdoba como ser: San Francisco, Arroyito, Río Primero y Córdoba capital.
Línea Internacional: Santa Fe con las ciudades brasileñas de Camboriú
A su vez, opera servicios conjuntos con T.A. Plaza, por lo que suman localidades servidas.
Micro: Presta servicios en forma directa y, otros con paradas intermedias, entre las ciudades de Santa Fe con la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).
Monte Vera: Comunica la ciudad de Santa Fe con la localidad de Monte Vera y localidades intermedias.
NECE: Conecta la ciudad de Santa Fe con la ciudad santafesina de Esperanza y localidades intermedias.
Nuevo Expreso:Conecta la ciudad de Santa Fe con las ciudades de: Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú (Pcia de Entre Ríos)
Nuevo Rápido - San José (Empresa San José): Opera sus servicios conjuntamente con la EmpresaRápido Tata.:
Ñandú del Sur: Sirve servicios de transportes de pasajeros desde la ciudad de Santa Fe a las ciudades bonaerenses de: 9 de Julio, Bahía Blanca, y varios centros urbanos y localidades intermedias durante el trayecto.
Paraná Medio SRL: Comunica la ciudad de Santa Fe con las localidades ubicadas en la llamada “Ruta de la Costa”; Santa Rosa de Calchines, Cayastá, Helvecia, San Javier, Alejandra, Romang y, la ciudad de Reconquista.
Rápido Tata (1). Esta Transportadora posee varios servicios, por lo que la conexión desde la ciudad de Santa Fe hacia varias ciudades y localidades tanto del Litoral como así también del norte argentino, es posible.
Línea Santa Fe – Buenos Aires: Conectando la ciudad de Santa Fe con las ciudades de Campana, Escobar y Buenos Aires.
Línea Santa Fe – Salvador Mazza =Pocitos= (Provincia de Salta): Conectando la ciudad de Santa Fe con la ciudades de Resistencia, Quitilipi, Presidencia Roque Sáenz Peña, Avia Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Río Muerto (Pcia de Chaco), Pampa de los Guanacos, Los Pirpintos, Los Tigres, Monte Quemado (Pcia de Santiago del Estero), Taco Pozo (Pcia de Chaco), El Quebrachal, Joaquín V. González, Salvador Mazza -Pocitos- Provincia de Salta.
Línea Santa Fe – Juan José Castelli (Pcia de Chaco): Une la ciudad de Santa Fe con las ciudades de Resistencia, Presidencia de La Plaza, Machagai, Quitilipi, Presidencia Roque Sáenz Peña, Tres Isletas, Juan José Castelli.
Línea Santa Fe – Goya (Pcia de Corrientes): Desde la ciudad de Santa Fe a las ciudades de Esquina, Santa Lucía, 9 de Julio, Yofre, Gauchito Gil, Mercedes y Goya, como así también intermedias en el trayecto, (Pcia de Corrientes).
Nota: La Empresa Rápido TATA opera servicios coordinados con la Empresa Rápido San José.
Río Coronda SRL: Conecta la ciudad de Santa Fe con varias localidades del interior de la provincia homónima; entre ellas: Angélica, Frank, San Carlos, San Jerónimo Norte, San Jerónimo Sur, Sa Pereyra, Clucellas, María Juana, Sastre, San Jorge, Carlos Pellegrini, El Trébol. San Vicente, San Martín de las Escobas, Cañada Rosquín. Las Rosas.
Ruta 70*: (Operan conjuntamente con las empresas El Cóndor srl ySan Cristóbal.)
San Cristóbal*: (Operan conjuntamente con las empresas El Cóndor srl yRuta 70.)
Rápido San José (Empresa San José): Opera sus servicios conjuntamente con la Empresa Rápido Tata.
Sol Transportes y Turismo: Une en forma directa la ciudad de Santa Fe con la de Asunción del Paraguay. (Línea Servicio Internacional)
Tata Rápido (1): Con servicios diarios, tanto por Autopista como por la ruta Nº 11 antigua, une las ciudades de Santa Fe con la ciudad de Rosario; en cuanto a las localidades intermedias que comunica se encuentran: Sauce Viejo, Arijón, Coronda, Arocena, San Fabián, Barrancas, Monje, Maciel, Colonia Oliveros, Oliveros, Ribera, Timbúes, San Lorenzo, Beltrán, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria.
Conectatambién las ciudades de Santa Fe con la de Esperanza.
Tigre Iguazú: Une la ciudad de Santa Fe, hacia el Norte, con las ciudades de: Pirané (Pcia de Formosa), Villa Dos Trece (Pcia de Formosa), El Colorado (Pcia de Formosa), Gral. San Martín (Pcia de Chaco), Resistencia (Capital de la Pcia de Chaco), Las Toscas (Pcia de Santa Fe), Villa Ocampo (Pcia de Santa Fe), Reconquista (Pcia de Santa Fe). Desde la ciudad de Santa Fe hacia el Sur, con las ciudades de: San Nicolás Parador (Pcia Buenos Aires), Campana Pcia de Buenos Aires), Buenos Aires, y varias localidades intermedias hasta la ciudad de La Plata (Capital de la Pcia de Buenos Aires)
Tramat : Conecta la ciudad de Santa Fe capital con las ciudades de: Corrientes capital, Resistencia, Formosa capital y Clorinda. Hacia el sur; con las ciudades de Junín (Pcia de Buenos Aires), Bahía Blanca (Pcia de Buenos Aires), Carmen de Patagones (Pcia de Buenos Aires), Viedma (Río Negro), San Antonio de Oeste (Río Negro), Las Grutas (Río Negro), Sierra Grande, Puerto Madryn, la ciudad de Trelew y la ciudad capital chubutense de Rawson (Pcia de Chubut).
Nota: La Empresa Tramatopera servicios conjuntos con la Empresa Andesmar.
Venado:Sin datos disponibles hasta el momento de escribir el presente artículo.
Zenit: Conecta la ciudad de Santa Fe con varios centros urbanos, tanto de la provincia de Santa Fe como de Córdoba, entre ellas: Esperanza, Rafaela, Susana, Angélica, Clucellas, Josefina, Frontera, San Francisco, Devoto, La Francia, El Tío, Arroyito, Río Primero, Córdoba (Capital) y Villa Carlos Paz.
Línea Costa Atlántica: Empresa Zenit Conecta la ciudad de Santa Fe con la ciudad de Villa Gesell y Mar del Plata, ambas en la Costa Atlántica.
*Nota I: Las empresas El Cóndor srl, Ruta 70 y San Cristóbaloperan servicios en conjunto.
(1) Rápido TATA y TATA Rápido, son dos Transportadoras independientes una de otra, sin entrar en detalles a que grupos puedan pertenecer ambas, lo importante es que cada una de ellas prestan servicios a destinos diferentes.
Nota II: Varias Empresas de Transportes en dirección a la ciudad de Buenos Aires -Capital Federal-, suelen continuar sus servicios hacia otros centros urbanos cercanos a ella, por lo general zona del Gran Buenos Aires, por lo que aumentan las posibilidades de viajar hacia: Liniers -Terminal de Ómnibus-, Puente La Noria -Terminal Estación de transferencia- (Pcia Buenos Aires), Lavallol (Pcia de Buenos Aires), Burzaco (Pcia de Buenos Aires), Claypole (Pcia de Buenos Aires), San Francisco Solano (Pcia de Buenos Aires), Florencio Varela -Terminal- (Pcia de Buenos Aires), Villa Elisa (Pcia de Buenos Aires), City Bell (Pcia de Buenos Aires). Como así también, Avellaneda -Terminal de Ómnibus- (Pcia de Buenos Aires), Wilde (Pcia de Buenos Aires), Quilmes (Pcia de Buenos Aires), Berazategui (Pcia de Buenos Aires).
Fuentes de consultas e imágenes:
www.centraldepasajes.com.ar
www.plataforma10.com
www.regionlitoral.net
www.santafeturismo.gov.ar/
www.terminalsantafe.com
www.sol915.com.ar
www.google.ar/maps


 Luisem.-


Los Nombres de las Empresas; desde las “Diligencias” hasta los “Doble Pisos”.

Continuando con el interesante y valioso artículo publicado en el año 2003 por Sr. Aníbal Trasmonte, 3/2003, inicio un nuevo capítulo de “Los Nombres de las Empresas; desde las “Diligencias hasta los “Doble Pisos”…
Alguna vez ¿a notado que es muy común encontrar empresas de ómnibus identificadas con su lugar de origen?, en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, las pioneras han puesto en práctica la fórmula “La Primera de...”y es así como llegamos a (La Primera de...Benavídez, Ciudadela, Munro, Grand Bourg, Malvinas Argentinas, Villa Suiza, Martínez, Haedo, Garín, San Isidro, Punta Indio) a las que podemos agregar “Primera Automotora Rosario”, “La Primera Cordobesa”y “La Primera Dorreguense”, entre otras...
Otros casos curiosos también, existen, o existieron, al menos 60 empresas directamente identificadas con una ciudad, cuyo nombre empieza como “Ciudad de...”. En otros casos, la alusión es indirecta, como es el caso de “Cuna de la Bandera Tour”(de Gálvez, localidad cerca de la ciudad de Rosario), “La Movediza”(oriunda de la ciudad de Tandil), “El Colgante”y “Suave Declive”(de la ciudad bonaerense de Necochea), “Tres Fronteras”(de la ciudad de Puerto Iguazú).
También se poseen algunos casos cuyos nombres regionales incluyen grandes áreas de referencia, es así como llegamos a “El Cuyano”, “Alto Valle”,mientras que otras aluden al terruño… (“Camarones”, “El Antofagasteño, El Quiaqueño”).
Hay firmas que se identifican como ciudadanas de una provincia (“El Santiagueño”, “La Neuquina”, “El Entrerriano”, “El Salteño”, “La Riojana”, “El Tucumano”,“El Tucumanito”,etc.). A su vez, si se quisiera imitar el periplo del compositor Sr. León Gieco, podríamos unir el Argentina, con las firmas “La Ushuaiense”a “El Quiaqueño”.
Hay casos, como por ejemplo, con el vocablo “Litoral”, en donde está incluida en por lo menos 9 empresas y 10 si se agrega “La Litoraleña”, entre “Costeras”y otras “costas” llegamos a la suma de más de 20 empresas. Otros accidentes geográficos como por ejemplo las montañas, inspiraron a más de un empresario del Autotransporte, es así como llegamos a Empresa… “Los Andes”, “Andinabus”, “El Andino”, “El Cordillerano”… hasta poder unir el Este y Oeste fusionándose y formando “Andesmar”...
Dentro de grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, los nombres se acotan a los barrios o a puntos neurológicos de cada uno de ellas, es así como encontramos a.. “Barrancas de Belgrano”, “Empresa Liniers”, “Expreso Saladillo”... Es interesante saber que antes de ser numeradas, varias líneas de tranvía se identificaban con las calles por las que transitaban, como Cuyo o Callao, es quizá la respuesta al porque varias compañías de ómnibus porteñas de los años ’20 tenían como insignia “Constitución - Botánica”, “Belgrano - Vélez Sársfield”, “Flores - Plaza Italia”… el nombre ayudaba y guiaba al pasajero a conocer el recorrido.
Este sistema informativo también se utilizó entre ciudades y, es así como la “Empresa de Colectivos Pullman Buenos Aires - Mar del Plata”, a la que se le agregó el nombre “El Cóndor” años después, ya que su nombre no era más que una descripción de vehículos y trayecto. Otros casos al que se puede hacer referencia y citar en este segmento, unir ciudades con el trayecto, como nombre de empresa es: “Asociación Corporativa de Transportes Buenos Aires - Rosario”, el “Expreso Pilar - Escobar”,antecesora de “La Isleña”, “Expreso Córdoba – Salta” o el caso de la Empresa “Expreso Córdoba - Mar del Plata”, que dejó de circular hace escasos años. Con respecto al nombre Córdoba, encontramos una decena de empresas provinciales con cabecera en la capital provincial mediterránea cuyo nombre se completa con el punto de destino, es así como llegamos al caso “Córdoba - Río Tercero”, “... Pampa de Achala”, “... San Francisco”,etc…
El Sr. Hermán Parini, quién fuera un pionero del transporte en la zona de General Madariaga (Provincia de Buenos Aires) y la costa atlántica bonaerense, comentaba que cuando se alistaban para partir sus servicios desde la ciudad de Buenos Aires, los que pasaban frente a la Agencia de aquel entonces, consultaban ¿<...Cuál era el destino...>? “Pinamar”, decía Sr. Parini, no faltaban casos en donde no faltaban pasajeros que entendían “Miramar”, ya que era más conocida…, por lo que decidió, para evitar reiteradas confusiones, optar por contestar ante las reiteradas consultas “<...al mar….>”, es así como se terminó de definir por aquel entonces, el nombre de la empresa “Almar”…
En las provincias de Santa Fe y Chaco, aunque no en forma exclusiva, dominaban las “Centrales”… es así como encontramos a Central …Alcorta, Casilda, Gálvez, Las Rosas, Villa Berthet, Sáenz Peña… Inclusive una gran empresa desaparecida hace poco años, “Central El Rápido”oriunda de la zona litoraleña...
Tampoco han faltado los puntos cardinales como fuente de inspiración para darle nombre a diferentes empresas de ómnibus, tal fue así como solución para varios empresarios del rubro hicieron, ¿algunos casos…? sólo en Buenos Aires y alrededores, tenemos representados el Norte (línea 60), el Sur (línea 160), el Este (línea 526 de Lanús -Pcia de Buenos Aires-), el Oeste (línea 136), “Bus del Oeste” (Línea 97), el Noroeste (línea 343), el Sudoeste (línea 85), aún el “Centro”, con la línea 38, y la línea 15 para unir (“Sur-Nor”).
Rosario contó con las empresas “Zona Norte” (líneas 71, 205 y 207), “Zona Sud”(6 y 200, luego 144, 145 y 146) y “Zona Oeste”(209 ex “Central Oeste”). El Norte tiene varias representantes con agregados, como por ejemplo “El Norte Puntano”, “Norte Chaco”, “Turismo Norte Grande”, “El Norte bis”. ¿Casos curiosos?, muy habitual en la Región Noreste de Argentina existen varias empresas con el agregado “Bis”, repitiendo los nombres de empresas preexistentes..., es así como “La Nueva Estrella bis”, “El Tigre bis”, “Empresa Línea 1 bis”, “El “Norte bis”… “El Águila Dorada Bis”...
Llega el turno ahora de los nombres de empresas que hacen referencia al Cosmos… Es así como encontramos firmas de Autotransportes como ser: El Lucero”, “El Satélite”, “Cruz del Sur”, “Las Tres Marías”,El Cometa”… todas empresas cuyos fundadores confiaron en la guía estelar para su actividad; se distinguen al menos 8 veces el nombre “La Estrella”,sumando 23 con algún agregado… ¿ejemplos? aquí algunos… “Estrella del Sur”, “Estrella del Litoral”, “Estrella del Chaco” entre otras...
En cuanto a Santos y Santas, tampoco han faltado a la cita inspiradora para bautizar a las empresas de ómnibus, es por ello que están ampliamente representados, San Cayetano 14 veces, seguido por San José 11 veces, San Cristóbal y San Jorge 10 veces, en muchos casos el nombre remite a un lugar más que al santo en sí; unas 200 empresas aproximadamente fueron o son identificadas con santos complementados con nombres de ciudades…
Nombres de empresas de Autotransportes con santos populares, como es el caso de la Difunta Correa o Ceferino Namuncurá (con o sin “San”, en Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz). Lo que resalta es el sentimiento religioso... incluso, se incluyen numerosas vírgenes también (“... de Lourdes”, “... del Rosario”, “Nuestra Señora de la Candelaria”, “... del Huerto”). ¿Ángeles…? También no han faltado … “El Angel”, “El Santo Viajes” “El Milagro”...
El afecto en las cuestiones familiares también está representado en la actividad del Autotransporte de pasajeros, sobre todo en ciertos nombres de empresas..., por la tradición transportista de un grupo familiar, o por cualquier otro motivo; encontramos empresas con nombres tan singulares como “El Abuelo”(de la ciudad de San Carlos Bolívar), “El Tata”(Provincia de Santiago del Estero); en este caso NO confundamos con la empresa T.A.T.A., cuyas iniciales Transportes Automotores Terrestres Argentinos oriunda del Litoral argentino; “La Viejita”(de la ciudad de Pergamino), “El Nene”(localidad de Valle Viejo – Provincia de Catamarca-), “Los Hermanitos”o “Los Primos”, siendo estas dos últimas, empresas de turismo…
Bien estimado lectores… pronto, un nuevo artículo con más “el origen de los nombres de las Empresas”…. Muchas gracias por leerlos.!
Fuente: Texto Original de Aníbal Trasmonte; Marzo de 2003.
http://www.busarg.com.ar/nombres.htm.
Escrito y adaptado y aporte de información adicional por Luís E. Morell Hernández.
Derechos reservados. La reproducción total o parcial de esta nota se autoriza con la expresa condición de citar autor y fuente (Aníbal Trasmonte y Luis E. Morell Hernández.)
 Luisem.- 
 

Prueban los buses eléctricos en Suecia.

Se denomina ElectriCity a un proyecto de colaboración entre el sector de la investigación, la industria automotriz y la sociedad; centrado en el desarrollo, demostración y evaluación de soluciones sostenibles de transporte público para el futuro.
Las entidades colaboradoras son el Grupo Volvo, la región Västra Götaland, Västtrafik, la Ciudad de Gotemburgo, la Universidad Tecnológica Chalmers, la Agencia Sueca para la Energía, el Parque Científico Johanneberg, el Parque Científico Lindholmen, la Región Empresarial de Gotemburgo, Göteborg Energi, Älvstranden Utveckling, Keolis, Akademiska Hus y Chalmersfastigheter.
En si, el proyecto se basa en el empleo de autobuses accionados totalmente con energía renovable, que a partir de ahora pasan a formar parte del sistema de transporte público de la ciudad de Gotemburgo (Suecia).
En cuanto a “Ruta 55 de autobuses”, dispone de tres autobuses totalmente eléctricos y siete autobuses eléctricos-híbridos, diseñados y construidos todos por la firma Volvo Buses; dischos vehículos de esta ruta, cuyo recorrido va desde Chalmers Johanneberg hasta Chalmers Lindholmen, atravesando el centro de Gotemburgo, están equipados con servicio de Wi-Fi y sistemas de carga de teléfonos móviles a bordo.
Los autobuses funcionan con baterías que se recargan rápidamente con electricidad de fuentes de energía renovables en las terminales. La parada de Chalmers Lindholmen posee una terminal interior, algo que es posible porque los autobuses son silenciosos y no generan emisiones.
Fuente y Fuente de Imagen: Volvo Chile. -Agente de Presa-.
(http://www.volvochile.cl)
Luisem.-

Proyecto de diseños y fabricación de Autobuses eléctricos.

Si bien este artículo data del año 2014, podríamos decir que esta es la génesis de lo que hoy se conoce como “Proyecto ElectricCity”, “Ruta 55 de Autobuses” y el futuro sistema de transporte público de la ciudad de Gotemburgo (Suecia)
En el año 2014 la firma sueca Volvo, división Buses,firmó un acuerdo de colaboración con la firma ABBpor el cual ésta le suministraba cargadores automáticos para colectivos híbridos eléctricos y 100% eléctricos. ABB es una corporación multinacional con sede en la ciudad de Zürich, (Suiza), especialista en generación de energía eléctrica y automatización industrial.
El primer proyecto conjunto se basó en la implementación de cargadores automáticospara colectivos híbridos eléctricos de Volvo en el sistema de transporte público de Luxemburgo. Doce buses híbridos eléctricos Volvo, operados por la firma Sales-Lentz, funcionan en líneas ya existentes en Luxemburgo desde el año 2015.
El colectivo híbrido eléctrico presentado por la firma Volvo, reduce el consumo de energía un 60% frente a los colectivos diésel convencionales, formando parte de las primeras unidades completamente eléctricas de la mencionada firma, que se presentarán como parte del proyecto ElectriCityen Gotemburgo, (Suecia.)
Fuente y Fuente de Imagen: http://www.truckmagazine.com.ar
(El artículo está basado sobre una nota del día 22 agosto 2014)
 Luisem.-

Las firmas Benito Roggio Ferroindustrial, de Argentina, y Trolza de Rusia, construirán en Argentina Trolebuses.

La firma argentina Benito Roggio Ferroindustrial y la de origen ruso Trolza, el pasado 30 de junio del corriente año, firmaron un acuerdo para diseñar y construir conjuntamente trolebuses y buses eléctricos en Argentina, más precisamente en la ciudad de Juárez Celman, Provincia de Córdoba, donde Roggio posee su planta.
En concreto, el entendimiento entre ambas empresas se centra en el comprcompromiso por trabajar “en la creación, ampliación y modernización” de los sistemas de trolebuses en la Argentina.
En un comunicado, afirmaron que “evaluarán proyectos de construcción, comercialización, mantenimiento o modernización” de este modo de transporte; el acuerdo fue firmado en la sede de la representación comercial de la Federación Rusa en la Argentina, ante la presencia del agregado comercial de ese país, Sr. Sergei Derkach.
Aunque es bueno aclarar que si bien la firma de origen argentino no posee experiencia en este tipo de vehículos, ya que hasta ahora se dedicaba casi exclusivamente a la refacción, remodelación y reparación de material rodante y tractivo destinado al transporte ferroviario y subterráneos (Metros)-, Trolza es una de las compañías líderes de esta industria a nivel mundial, por lo que permitirá el acuerdo que ambas firmas se beneficien mutuamente.
Vale recordar que la firma rusa había manifestado su intención, el pasado año 2015, de instalarse en la localidad bonaerense de Florencio Varela, algo que finalmente no prosperó, ya que Córdoba resulta una plaza mucho más interesante interesante para este tipo de industria, ya que la ciudad de Córdoba capital se encuentra en un proceso de modernización de su flota de trolebuses, justamente de la mano de la firma Trolza.
Como final del presente artículo es bueno también mencionar que la ciudad de Rosario (Providencia de Santa Fe) se ha orientado recientemente a por este medio de transporte, firmando hace poco tiempo atrás, una intención de compra de 12 coches cero kilómetropara poner en marcha una segunda línea de trolebuses en la mencionada ciudad del interior de la Provincia de Santa Fe.
Fuente y Fuente de imagen: Sitio Web en el Subte – Prensa /// www.enelsubte.com //07 de julio de 2016.
 
  Luisem.- 

Argentina; La ciudad de Córdoba moderniza su flota de trolebuses.

La ciudad argentina de Córdoba, capital de la Provincia homónima, se encuentra en proceso de modernización de su flota de trolebuses, tras la incorporación en los últimos meses, de siete unidades 0Km de origen ruso, fabricadas por la firma Trolza.
Las nuevas unidades cumplen servicio en las líneas A y B de la mencionada ciudad, siendo que de las siete unidades cero kilómetro, cinco corresponden al modelo Optima (con capacidad para 60 pasajeros y autonomía de 10 kilómetros) y otras dos son del modelo Megapolis, de piso bajo y con capacidad para cien pasajeros.
Las unidades cuentan con moderna tecnología, autonomía de 30 kilómetrossin necesidad de recibir energía desde la catenaria y, todas ellas están equipadas con aire acondicionado.
Los trolebuses fueron adquiridos por la firma TAMSE(Transportes Automotores Municipales Sociedad del Estado), una empresa propiedad de la Municipalidad de Córdoba, y debieron ser abonados en un sólo pago (200 mil dólares por coche, aproximadamente). Actualmente existen tratativas con Trolza para la compra de otras 20 unidades, que podrían financiarse de mediar apoyo de la Nación para las nuevas adquisiciones.
La firma Trolza,por su parte,firmó recientemente un contrato conla Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario(SEMTUR) para la provisión de doce unidades del modelo Megapolis, similares a las empleadas en la ciudad de Córdoba, para ejecutar el Plan de una segunda línea de este medio de transporte en la ciudad rosarina, se trata de la Línea Q. Las autoridades rosarinas se mostraron muy interesadas por las prestaciones y autonomía de los vehículos.
Fuente y Fuente de imagen: Sitio Web en el Subte – Prensa /// www.enelsubte.com del 24 de junio de 2016 

Fuente de imagen: www.cadena3.com
 Luisem.-

¿Qué se entiende por TROLEBÚS?

Conocido también como Trolley o Trole, un trolebús es un autobús del tipo eléctrico que, para poder ser operativo, se alimenta y toma energía eléctrica desde un tendido de cables, llamado catenaria, mediante unas astas ubicadas por lo general sobre la parte superior y mitad posterior del vehículo (Pantógrafos, en el ambiente ferroviario).
Este tipo y modo de transporte suele ser muy flexible por no requerir de una compleja infraestructura, más allá de un buen sistema de catenarias que sea capaz de alimentar y solventar los requerimientos del sistema de transporte afectado por esta clase de vehículos; un transporte muy versátil, ya que no requiere del uso de rieles especiales en la calzada y, al emplear neumáticos de caucho, no utiliza rodamientos de aceros como sí lo requiere el tranvía, por ejemplo.
Circulan en varias ciudades del mundo, existen varios tipos, modelos, con características propias, como suele ser lógico, como todo sistema de transporte posee.
En líneas generales, el trolebús comparte algunas ventajas con el tranvía y el autobús (colectivo, micro,...) aunque, también posee algunas desventajas, el ejemplo típico es el caso por el que si el trolebús se separa accidentalmente de la catenaria, se detiene su marcha; por el mismo motivo, los recorridos posibles se limitan a los tramos con catenarias instaladas, o en su defecto, se deben efectuar grandes inversiones destinadas a construir nuevas líneas de éste tipo de infraestructura (catenarias); en la actualidad con respecto a éste tema, se está en fase de prueba la incorporación de equipos de generación de energía adicional, como por ejemplo, el empleo de una batería o un motor térmico convencional para permitir una mayor versatilidad, y que pueda sortear situaciones como las descriptas en párrafos anteriores.
En cuanto a ventajas se refiere, más allá de ser compatibles con el medio ambiente, por el tipo de energía requerida para circular, estos vehículos son de particular importancia para ciudades escarpadas, montañosas o que se deba transitar por calzadas empinadas, donde la energía eléctrica es más efectiva que el combustible diésel, además, de tener una mayor adherencia que los tranvías.
Fuente: https://electricida2.wikispaces.com/are_licensed_under_a_Creative Commons Attribution Share-Alike 3.0 License.
Fuente de imagen: Pixabay. (imágenes libres de derechos)
 Luisem.-

El bus autónomo desarrollado por Mercedes-Benz, ya circula por Europa.

El prototipo desarrollado por la firma alemana Mercedes-Benz Future Bus, ya recorre las calles de la ciudad de Amsterdam, (Holanda). Un vehículo dotado de sistemas GPS y una marcha de circulación máxima de 70km/h, es el primer prototipo de lo que se vislumbra hacia futuro.
Si bien es cierto que al frente del volante aún viaja en conductor, su función primordial es la de control y monitorizar el correcto funcionamiento del sistema que lleva el bus, el resto está bajo responsabilidad del sistema CityPilot, por lo que este nuevo transporte público está habilitado para circular con autonomía dentro del territorio urbano y, a no más de 70 km/h, siendo a su vez, capaz de respetar las normas de tráfico y realizar las pertinentes paradas, según su recorrido preestablecido.
El sistema CityPilot es un adelanto tecnológico de vanguardia desarrollado por Daimlier Buses, una combinación de criterios con seguridad mejorada así como mayor eficacia y comodidad, evolución mejorada del Highway-Pilot presentado por la propia compañía y presente en su camión autónomo.
De todas formas, sigue siendo imprescindible el factor humano para la operatoria del bus, ya que cuando las condiciones no sean las adecuadas (es necesaria una infraestructura previa) el conductor será quién tome los mandos y el control sobre el vehículo.
Las características del bus son: 12 metros de longitud, se basa en el modelo Citaro de Mercedes, aunque con ciertas peculiaridades en cuanto a su diseño interior y exterior; cuenta con localización GPS, una considerable cantidad de cámaras, conexión Wi-Fi y, radares de corto y largo alcance, además es capaz de reconocer el estado de los semáforos, por consiguiente, durante su marcha puede ir aumentando su rapidez y productividad.
Por el momento este “Future Bus de Mercedes-Benz” es sólo un prototipo y el primer paso para la compañía alemana, que pretende reforzar sus líneas de transportes públicos urbanas, la firma prevé una fuerte inversión de alrededor de 200 millones de euros hasta el año 2020 con ese propósito.
El Mercedes-Benz Future Bus es el producto mejorado de un prototipo que la firma había presentado dos años atrás con una autonomía articulada en tramos de autovía. La evolución de este modelo proporciona avances en seguridad y eficiencia, además de sumar un potente atractivo para los habitantes.
Fuente y Fuente imagen: http://www.infotechnology.com(28/07/2016)
Luisem.-
 

Presentación y Bienvenida.

Texto.-